Ir al contenido principal

UNIDAD II — TEMA III (LECTURA COMPLEMENTARIA)

Calificación de las Democracias

•Bruce Baker : La calidad de la democracia en el mundo en desarrollo: por qué y cómo debe ser medido. (1999)

•Ana Irene Méndez y Agustina Yadira Martínez: Calificación de las democracias: criterios para su evaluación. (2006)

•Backer (1999:1) señala como por décadas el tema de la democratización ha dominado la discusión política, muy especialmente los procesos de democracia en el mundo en desarrollo; sin embargo los estudios se refieren mayormente a la transición e introducción de la democracia, y han tratado, pero, limitadamente la calidad de la misma.

•“Uno de los factores más importantes que rige en las relaciones de poder entre actores es calificar los fenómenos políticos y sociales”. (Martínez y Méndez, 2006:1).

•Hay organismos internacionales, tales como: la ONU, la OEA, La Corte Internacional de la Haya cuyas competencias les permite proponer, discutir, aprobar o aplicar normativas de convivencia acordadas y suscritas por los países; por supuesto sin dejar de lado los límites de la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos. Bajo estos principios todos los países miembros de la comunidad mundial se tutelan bajo las mismas condiciones, es decir son todos iguales.

•¿Por qué algunos países, cómo Estados Unidos, imponen a otros sus normativas y sistemas de calificación relativas a la calidad de la democracia, defensa de los derechos humanos, combate al terrorismo y tráfico de drogas?

•Igualmente otros países desarrollados se sienten con el derecho absoluto de examinar y calificar las democracias de los países del mundo en desarrollo, tal es el caso de Inglaterra, que al igual que los Estados Unidos cuentan con instituciones dedicadas exclusivamente a ello.

•En Inglaterra está The Democratic Audit UK, y en Estados Unidos Freedom House

•Veamos que es una intervención o un análisis a la democracia, como plantea Baker (1999)

•Una intervención es una imposición sistemática, cualitativa que estudia el funcionamiento de las diversos factores que conforman las piezas de un régimen, contra lo estándares democráticos convenidos para determinar así “el buen funcionamiento democrático de un gobierno”.

•¿Pero hasta qué punto ese modelo estandarizado puedo arrojar resultados válidos, viables para los países en desarrollo?. Backer señala que se deben tomar en cuenta los diversos antecedentes históricos, culturales y sociales de los países a intervenir, pues de lo contrario los resultados pueden dar respuestas no apegadas a la realidad del país, lo cual además trae consecuencias negativas a los mismos, pues calificar los regímenes en su desempeño democrático, desde la perspectiva de la democracia formal, tal y como lo hacen las organizaciones mencionadas, tienen consecuencias para los países sometidos a la calificación, ya que un resultado negativo es tomado muy en cuenta a la hora de determinar los flujos de inversión y el acceso al financiamiento por parte de organismos multilaterales.

•En el caso de África (centro de los estudios de calificación de la democracia de Backer) y de los países latinoamericanos es trascendental que las calificaciones que se hagan no sean bajo patrones establecidos por organizaciones como la Freedom House, por ejemplo, que basa la misma en indicadores de libertad política, cuando esta no es la única dimensión de la democracia. El liberalismo clásico registra dos dimensiones a la democracia: la libertad y la igualdad. (Méndez-Martínez,2006:11).

•Esta organización privada estadounidense ha recibido diversas criticas de importantes teóricos de la democracia, tales como O’Donnell, Bollen, Paxtón y los autores trabajados para está exposición, entre otros.

•Los señalamientos apuntan a que la FH realiza evaluaciones que carecen de reglas explícitas de codificación, lo que imposibilita conocer los criterios utilizados para la evaluación de los regímenes, por lo tanto esto implica serios problemas de confiabilidad y validez de los resultados.

•Por otro lado las mediciones de la FH son sesgadas , por ejemplo las puntaciones para los gobiernos de izquierda se ven sistemáticamente perturbadas por consideraciones de tipo político ; sus evaluaciones tienden a favorecer a los países cristianos, a las monarquías, y a las democracias más antiguas. Práctica esta coincidente con aspectos de la política exterior norteamericana. Así pues vemos como gobiernos democráticamente elegidos y que llevan a cabo cambios políticos y sociales en pro de mejorar las condiciones de vida de los menos favorecidos, pero cuyas política no va acorde con la estadounidense , han sido, y son, entre otras cosas acusados de “comunistas”

Según el prestigioso investigador norteamericano Noam Chomsky : “El término comunista se aplica a todos aquellos gobiernos que intentan utilizar los recursos de sus países para fines nacionales, interfiriendo así con el derecho que Estados Unidos considera tiene de robar y explotar,…así el primer principio de la política exterior estadounidense es asegurar un ambiente mundial favorable para la libre actuación de las corporaciones transnacionales de la industria, el comercio, la agroindustria y las instituciones financieras norteamericanas. Los gobiernos que se sustraen a ese designio se convierten en el enemigo nativo, que si no se lo detiene a tiempo, puede diseminar el virus de la independencia, la libertad y la preocupación por el bienestar humano, infectando a otras regiones vecinas”

•Backer (1999: 5) plantea que es importante distinguir entre los procedimientos democráticos, y los principios de base democráticos; es decir que hay principios universales que se reconocen como indicadores de la democracia formal o procedimental, pero hay otros principios que deben ser tomados en cuenta y que son relevantes a las realidades particulares de cada país. por ejemplo entre los indicadores de la democracia formal que se toman en cuenta para los estudios de calificación tenemos: igualdad ante la ley, la libertad de expresión y asociación, el sufragio universal, un gobierno de la mayoría, entre otros.

•Es importante dejar espacio en los análisis para la variación nacional que bien se le pueda dar a estos indicadores estándares, permitir la variación según valores históricos, sociales y culturales; por ejemplo, en lo que concierne a los sistemas electorales , que haya o no sufragio universal, es tan importante como saber si el sistema electoral realmente es capaz de determinar un gobierno de la mayoría. Es evidente que puede haber combinaciones múltiples de reglas que puedan reflejar igualmente procedimientos democráticos, aunque cada configuración no pudiera dar la misma carga a esos procedimientos. Éstos pueden ser diversos principios de base, pero el punto es que son todos principios de base democráticos, y que expresan, en sus diferenciaciones, procedimientos democráticos.

•Entre otros indicadores que se utilizan para calificar a un régimen de democrático o no, tenemos:

•Robert Dahl: funcionarios electo, control de las decisiones gubernamentales; elecciones frecuentes, libres e imparciales; sufragio inclusivo, universal; derecho a ocupar cargos públicos, derecho a ser candidato; libertad de expresión, variedad de fuentes de información, canales de información alternativos y autonomía asociativa, libertad de reunión.

•José Enrique Molina: Grado en que se cumplen los requisitos de Dahl, más allá del nivel mínimo aceptable; funcionamiento de las instituciones de control horizontal de poder; nivel de organización de la sociedad civil; cultura política democrática; subordinación de la institución militar al poder civil; nivel de igualdad política.

•O’ Donnell: Para este investigador la pobreza y desigualdad social son factores determinantes a la hora de calificar la calidad democrática.

•Para O’Donnell es insostenible la posición de quienes sustentan que el contenido de una teoría democrática es acerca de un régimen, que el régimen es acerca de comportamientos e instituciones, y que el análisis debe sustraerse de las condiciones legales, sociales y económicas.

•Tal como señala Backer (1999) la definición minimalista de la democracia, no debe ser el modelo para determinar si hay democracia, semi democracia o no hay. Ese modelo no se puede aplicar a África, tal como no es conveniente para Latinoamérica.

•Con respecto a las democracias occidentales avanzadas que pretenden aplicar a los países del mundo en desarrollo, su modelo de democracia formal es importante recordar que:

1-Estas han sido producto de luchas sociales de más de tres siglos.

2- Los procesos de acumulación de capital ,por las potencias coloniales europeas fueron determinantes para echar las bases económicas que llegan a sustentar el Estado de Bienestar.

3-L a colonización robo, ultrajo, asesino; “llevó adelante un pillaje…de los recursos, ejecutó un genocidio sin precedentes y dislocó las estructuras políticas, sociales , culturales y económicas de las sociedades dominadas que hoy conforman las naciones del llamado Tercer Mundo” (Méndez-Martínez, 2006:131)

Para hacer sus calificaciones Freedom House usa una escala de 1 al 7, donde 1 equivale a democracia óptima y 7 a ausencia de la misma.

•La calificación hecha por FH en el 2005 a China, Cuba y algunos países petroleros del Medio Oriente en base a los siguientes indicadores: tipo de Jefe de gobierno, designación del Poder Legislativo, realización de elecciones y existencia de partidos políticos; arrojó resultados paradójicos, por ejemplo Katar, bajo un régimen monárquico hereditario , con un sistema legal discrecional, sin elecciones y sin posibilidad de partidos políticos obtuvo 5,5 puntos; mientras que China y Cuba recibieron 6,5 y 7 respectivamente, es importante hacer notar que la tabla indica en la categoría elecciones que en Katar no hay; mientras que en Cuba y China se efectúan elecciones municipales, provinciales y nacionales cada 5 años .


Por otro lado en un estudio hecho por FH a la democracia venezolana durante el período 1972 - 1998, le dio 2 puntos. En recientes aplicaciones, durante el actual gobierno, la puntuación a llegado incluso hasta 5.

Estados Unidos es considerado por FH con un país con una democracia óptima, al darle consecutivamente la máxima puntuación.

•Siguiendo a Backer (1999) no es sólo medir la presencia de instituciones, sino el funcionamiento de esas instituciones en términos de sus resultados. La democracia minimalista, por procedimientos se afinca en los medios y ellos solos no definen la democracia, no son capaces de garantizar que la democracia sea experimentada completamente por todos los ciudadanos. Como ejemplo podemos decir que la democracia venezolana calificada con 2 puntos por FH contaba con algunos medios, pero no dio paso a los fines propios de la democracia sustancial. O el caso norteamericano, calificado con el puntaje máximo, pero con graves acusaciones de fraude en las dos últimas elecciones presidenciales, el procedimiento está allí pero al final la gente no consigue los representantes y las políticas deseadas, debido a la corrupción en el proceso.

•Las profesoras Méndez y Martínez hacen énfasis en que no sólo deben mejorarse las fallas que Fredoom House presenta en sus evaluaciones, sino que deberían sumarse cuatro indicadores importantes: la no exclusión de ningún partido del juego democrático; el control efectivo de los gastos de las campañas electorales, la política exterior de los regímenes y la garantía y respeto por los derechos humanos tanto en la nación, como en el extranjero.

•En conclusión y siguiendo a Backer la insistencia en resultados estandarizados… puede consolidar la legitimidad de la democracia en los países desarrollados que estén dentro del alcance cercano de esos estándares, pero es perjudicial para aquellos países que les resulta particularmente difícil lograr alcanzar los estándares establecidos en forma cerrada.. Sin lugar a dudas es fundamental que el análisis sobre la calidad de la democracia tome en cuenta los factores históricos, sociales culturales y económicos de los países particulares, es decir no sólo la medición cuantitativa, sino la medida cualitativa

• Hay considerable inquietud entre los países del mundo en desarrollo porque la discusión de la democracia es dominada por el modelo liberal.

•Con respecto a Freedom House es importante destacar que sus calificaciones sobre la democracia en los países del mundo es sesgada, lo cual trae serías implicaciones a los países no favorecidos con un puntaje óptimo, ya que las mismas son determinantes a la hora de que organismos financieros multilaterales den la aprobación de recursos.

•Las evaluaciones sobre la existencia o no de democracia, sobre la calidad de la misma no deben realizarse en forma unilateral por ningún organismo, ni país como si fuera todopoderoso. Por el contrario deben hacerse estas evaluaciones, pero en un marco de reciprocidad, donde haya verdaderas garantías para los países evaluados respecto a los resultados obtenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD III — MEDIOS DE DIFUSIÓN Y PODER

TEMA 1. ESTRUCTURA DE PODER DE LOS MEDIOS 1.1 SISTEMA DE PROPIEDAD Y FUNCIONAMIENTO    Es importante señalar que la investigación sociológica sobre la comunicación masiva, surge como una necesidad  frente al fuerte desarrollo de las formas tecnológicas comunicacionales y de la importancia que estas han adquirido  en todos los órdenes de la vida social.       De allí que se han conformado tres tendencias  básicas: a.   La tendencia empírica: estudia la conformación de la audiencia, el poder de persuasión y efectos que produce el mensaje de los mismos en el receptor. b.    La tendencia de análisis de los contenidos. c.   La tendencia de análisis organizacional: incluye el estudio de la  estructura formal de la industria comunicacional y las funciones  que cumplen las organizaciones de medios. Cabe destacar que el estudio organizacional del medio, como industria o empresa de la comunicación no puede estar desvinculado del análisis de la estructura económica de los mi

UNIDAD III — TEMA III. EL DISCURSO POLÍTICO

El Discurso es un mensaje que se pronuncia generalmente de manera pública y que busca en una acción contundente exponer algún tipo de información para convencer al oyente. El Discurso puede ejecutarse en diversos ámbitos y es sin duda parte esencial de la política. En un proceso electoral los candidatos lo utilizan para promover sus propuestas y programas de gobierno a fin de ganar adeptos, es decir votantes.  Igualmente lo usan los ministros, alcaldes, gobernadores , presidentes y demás funcionarios y/o dirigentes políticos. El discurso político tiene un notorio carácter persuasivo. Intenta siempre captar la atención del receptor y utiliza recursos específicos.  Un discurso es político en la medida en que el mensaje que transmite no es solamente un mensaje sobre el mundo o acerca de una situación social  particular, sino, sobre todo, un mensaje donde se revela el poder y la autoridad por parte de quien lo emite. También se ha definido el discurso político como la formulación

UNIDAD II — TEMA II CONCEPTOS POLÍTICOS BÁSICOS

UNIDAD II DEMOCRACIA Y COMUNICACIÓN Estado:  El Estado y su teorización es primeramente una tradición Latino-Alemana, es decir, existe en el discurso político y en la ciencia política de Europa Latina y América Latina (en el francés, italiano, español, portugués así como en Alemania y su extensión Escandinava); y en segundo lugar forma parte de la tradición marxista. En este sentido, se puede afirmar que en el marxismo, el Estado forma parte del discurso de dos corrientes fundamentales: marxismo-leninismo, y el neo-marxismo.  El Estado es una entidad jurídica- política independiente,con carácter de permanencia, autodeterminación y soberanía. El Estado puede definirse como la fuente principal y el defensor fundamental de las normas dentro de un cierto territorio y una cierta sociedad. El promulgador de las políticas. Democracia:  Desde la época clásica hasta el presente, el término democracia ha sido empleado para designar una de las diversas maneras bajo las qu